¿Se les repiten en su vida siempre las mismas cosas?¿Un
síntoma físico que aparece una y otra vez, una enfermedad
crónica o conflictos de pareja o de trabajo que siempre se
repiten de forma parecida?
Entonces una consulta en Bioneuroemoción seria a lo mejor lo
justo para usted.
¿Qué es la Bioneuroemoción?
La Bioneuroemoción es un nuevo método, que, basándose en
distintas disciplinas, estudia la correlación entre
emociones inconscientes y su efecto en el cuerpo y los
comportamientos. El objetivo de la Bioneuroemoción es
comprender el origen del conflicto emocional. Al tomar
consciencia se cambia la percepción de esta situación y uno
puede decidir libremente como quiere vivir esta situación.
La Bioneuroemoción no es una terapia y no reemplaza ningún
tratamiento médico. Es un método que pretende una libertad
emocional y así se mejora el estado emocional. Eso no quiere
decir que uno ya no debe sentir, por ejemplo, rabia o miedo.
Las emociones no son buenas ni malas, sino son precisamente
las emociones que hacen las experiencias vivas y que hacen
posible que uno se acuerde de las experiencias, pero nos
gustaría ser conscientes de las emociones y que no dominen
nuestra vida sin darnos cuenta.
Los fundamentos de la Bioneuroemoción
La Bioneuroemoción fue desarrollada por el psicólogo español
Enric Corbera. El Enric Corbera Institute se encuentra en
Barcelona y esta formado de un equipo de 60 docentes que
ofrecen cursos y acompañamientos por gran parte del mundo.
Hoy en día ya hay más de 15.000 estudiantes en
Bioneuroemoción. El instituto ofrece acompañamientos
presenciales o por Skype, en español o inglés. Hay una
interrelación estrecha entre el Enric Corbera Institute y
las universidades de Torreón (México) y Rosario (Argentina).
La Bioneuroemoción se basa en diferentes autores y
disciplinas como por ejemplo Sigmund Freud, Carl Gustav
Jung, Albert Ellis, Hipnosis Ericksoniana, Programación
Neuro-Lingüística (PNL), psico-genealogía de Anne
Schützenberger, R.G. Hamer, como también en las ciencias de
Antropología, Epigenética conductual y otras. Además,
integra conocimientos de autores con una visión metafísica
de la vida como Dennis Gabor, David Bohm, Bruce H. Lipton,
Robert Lanza y otros.
Emociones
La palabra “emoción” viene de la palabra latina “emovere”.
“movere” significa mover, trasladar. El prefijo “e/ex”
significa retirar, desalojar. Por lo tanto, una emoción es
algo que saca a uno de su estado habitual y que implica
movimiento en una dirección concreta.
Desde el punto de vista biológico, cada emoción produce
ciertas sustancias químicas que circulan por el cuerpo, se
van absorbiendo en los receptores de cada célula y causan
cambios corporales, como por ejemplo aumento del ritmo
cardiaco, respiración entrecortada, debilidad en las piernas,
labios temblorosos, piel erizada, voz cascada. Son cambios
corporales inconscientes que pasan muy rápido. Una vez que
el cuerpo ha reaccionado, el cerebro procesa los cambios y
traduce al lenguaje de las emociones. En este momento
sentimos, percibimos y podemos tomar decisiones.
En el momento que mi cuerpo reacciona ante una emoción, pero
no me doy cuenta porque yo, por la razón que sea, aprendí
que esa emoción no debe ser, en este momento se genera en mí
un conflicto emocional. A lo mejor esa emoción se expresa
más tarde y el conflicto se desvanece. Pero también puede
ser que esa emoción se queda encerrada dentro de mí y se
muestra en reacciones corporales o en mis comportamientos.
¿Para quién es la Bioneuroemoción?
La Bioneuroemoción es para personas que quieren tomar
consciencia del conflicto emocional. Se puede tratar de una
enfermedad o una dificultad en las relaciones
interpersonales o en el trabajo. Las causas de una
enfermedad o de una situación de dificultad muchas veces son
multifactoriales. La Bioneuroemoción se concentra en la
investigación de las emociones inconscientes y de las
creencias.
Este método es para personas que estén dispuestas a
cuestionar su propia realidad y abrirse para nuevas
posibilidades.
Principios fundamentales en la Bioneuroemoción son: no juzgar,
no hablar del otro, no buscar culpables.
A parte de los acompañamientos en Bioneuroemoción, este
método sirve también para la auto investigación de cada día.
¿Como es una consulta en Bioneuroemoción?
Una consulta tarda entre 45 minutos y una hora y media.
La consulta se puede realizar en presencia en mi consultorio
o por Skype. Ofrezco acompañamientos en alemán y español.
El cliente/la clienta elige un síntoma físico o una
dificultad en su vida como motivo de consulta. Sobre un
motivo de consulta se suele hacer un solo acompañamiento. A
veces es útil de hacer una segunda o tercera consultación
sobre el mismo tema a lo largo de un o dos meses.
A través de preguntas concretas que el cliente/la clienta
debe responder lo más objetivo y concreto que pueda, se
busca el estrés relacionado al motivo de consulta. Puede
haber momentos que la persona se sienta incomoda porque se
entra en el inconsciente y la primera reacción entonces es
que la persona defiende su inconsciente. Es un proceso
normal durante el acompañamiento.
Una vez encontrada y comprendida la situación de estrés, se
buscan resonancias en la vida de la persona o en sus
ancestros. Se pretende encontrar un hilo conductor en la
historia del cliente/ de la clienta sobre un tema y este
hilo puede ir hasta la tercera o cuarta generación.
El objetivo del acompañamiento es que la persona tome
consciencia de su conflicto emocional. Así se cambia la
percepción que la persona tiene de la situación conflictiva
y estará libre para decidir como quiere vivir esta situación.
|
«Pensamos que tomamos decisiones libremente, pero en realidad
reaccionamos basándonos en información que anida en nuestro
inconsciente y que se expresa en todos los aspectos de
nuestra vida.» |
|
|
Enric Corbera |
|
|
|
|
Link:
www.enriccorberainstitute.com |
|
|